MUTATÁ
Actualmente se cuenta aproximadamente con una población de 17 mil habitantes los cuales el 80% es rural. El cual cuenta con cuatro corregimientos y 44 veredas, 17 asentamientos indígenas y 21 micro-cuenca hidrográficas.
Este es el primer municipio de Urabá que se encuentra el viajero al entrar a la región bananera por la carretera al Mar. Sus ríos, su diversidad de fauna y flora y sus asentamientos indígenas Emberás Katíos, a los que es posible visitar, son los principales atractivos para los turistas.

RUTAS
Sistema de Recolección
Frecuencia de dos veces por semana (Lunes y Jueves)
BARRIOS O SECTORES (6:00 am a 2:00 pm)
Belén de Bajirá – Salida de Caucheras.
_
Frecuencia de dos veces por semana (Martes y Viernes)
BARRIOS O SECTORES (6:00 am a 2:00 pm)
Zona Urbana de Mutatá
Frecuencia de una vez por semana (Miércoles)
BARRIOS O SECTORES (6:00 am a 2:00 pm)
Pavarandó, Bedó, Comunidad Indígena Jaukerazaby, Caucheras, Pavarandocito, Bejuquillo, chadó, chadó Arriba, Porroso, Porroso La Cristalina, La Fortuna, Juradó.
TARIFAS
22 | 22 |
22 | 22 |