NECOCLÍ
Esta ubicado en la punta del Golfo de Urabá, donde estuvo el Fuerte de San Sebastián, primer asentamiento español en América. Ha desarrollado un gran proyecto de turismo eco-cultural, apoyado en hallazgos arqueológicos importantes y en el centenario ritmo del bullerengue.
Las arenas de sus playas son delicadas y tiene en la ensenada de Rionegro un verdadero tesoro natural, con su ecosistema de manglar. En la zona rural tiene 14 volcanes de lodo muy frecuentados, se cree poseen propiedades medicinales. Cuenta con más de 42 mil habitantes.

RUTAS
Sistema de Recolección
Frecuencia de dos veces por semana (Lunes y Jueves)
BARRIOS O SECTORES (6:00 am a 2:00 pm)
Barrio Caribe, Placa de Mercado, Parque Principal, Calle 50 y Salida a Arboletes (B. Cristobal Colón, Los Profesores, Alejandría) En zona rural Corregimientos de Zapata y Mulatos.
Frecuencia de dos veces por semana (Martes y Viernes)
BARRIOS O SECTORES (6:00 am a 2:00 pm)
Centro Casco Urbano, Plaza de Mercado, B. Parroquial Sector Comercio, B. Simón Bolivar, La Trilladora y Calle del Transporte. En zona rural Corregimiento de Mellitos y Mulatos.
Frecuencia de dos veces por semana (Miércoles y Sábado)
BARRIOS O SECTORES (6:00 am a 2:00 pm)
Rio Necoclí, Caña Flechal, San Sebástian, Techos Verdes, Plaza de Mercado, Comercio Primavera, Hospital, Bobal. En zona rural Sector Antinarcóticos, C. Pueblo Nuevo, C. El Totumo.
TARIFAS
222 | 222 |
22 | 22 |